La poesía en el aula: Una herramienta poderosa para el desarrollo emocional y creativo de los jóvenes
- Jorge Navarrete
- 3 oct 2024
- 3 Min. de lectura
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la poesía podría parecer un arte relegado a un segundo plano. Sin embargo, en el ámbito educativo, la creación de poemas sigue siendo una herramienta valiosa para el desarrollo integral de los estudiantes.
En la Unidad Educativa Monseñor Francisco Dólera, el área de Lengua y Literatura promueve, en los distintos niveles formativos, la reflexión profunda sobre el lenguaje y su capacidad para transmitir ideas y emociones. Al enfrentarse al desafío de expresar sus pensamientos en un formato poético, los estudiantes ejercitan tanto su pensamiento crítico como creativo, aprendiendo a abordar los problemas desde diferentes perspectivas y explorando las múltiples posibilidades que ofrece el lenguaje.
La adolescencia es una etapa marcada por emociones intensas, y la poesía brinda un espacio seguro para que los jóvenes exploren y expresen sus sentimientos. A través de la escritura poética, los estudiantes encuentran una vía para canalizar sus emociones, favoreciendo su autoconocimiento y bienestar emocional.
A continuación, se presentan algunos de los trabajos realizados por estudiantes de la sección básica superior y bachillerato, bajo la orientación de la Lcda. Dora Pérez.
Sol de un amanecer
Doloroso el recuerdo de esos días
donde la euforia gobernaba mi vida,
ese cariño nuestro poco a poco fue decayendo
y todo el paraíso desapareció en un momento.
Con frialdad respondías mis preguntas
y yo a Dios rogaba con las manos juntas
¡Señor solo te pido una oportunidad más!
Pero el entendió que no soy la persona que amas,
quizás lo sería en un mundo alterno,
tal vez me jurarías amor eterno.
Tristemente la frase en sí me delata,
que aun el amor por ti me mata.
Creo que, para el amor soy infructuosa
y, por eso, mi vida será muy dolorosa
porque veo que eres un insensible,
pero aun así el amor para ti es imprescindible.
Jessica Vera (Décimo A)
El amor es:
El amor es como el viento
Que nunca se deja atrapar,
a veces llega en silencio
y nos incita a amar.
Es la luna que en lo alto
te acompaña sin hablar.
Es la llama que, en el pecho,
en un momento empieza a palpitar.
Es el brillo de la estrella,
que muchas veces es inalcanzable,
pero en la luz se refleja
un amor inigualable.
Es la flor que va naciendo
aunque el mundo esté gris,
en sus pétalos y secretos,
está el simple gozo de vivir.
Es el agua de la lluvia
que refresca el corazón.
Es la risa, la esperanza
en una sola canción.
Jostin Barzola (Primero BGU A)
Títere
Casi, casi algo, casi nada, casi siempre, casi nunca.
Nunca un sí, nunca un no, siempre es un “no se”
acompañado de un tal vez.
Si es verdad lo que dicen de manera coloquial,
y así de mucho me llegas a amar,
¿Por qué no solo me miras a la cara
y me dices la verdad?
Porque no soy un balón con el que puedas jugar,
ni un títere al que puedas manipular.
Pero si esa es tu manera de pensar,
lo lamento, tendré que parar.
Ya que, si esa es tu “manera de amar”,
preferiría mil veces que me comenzaras a odiar.
Porque, en serio, quiero dejar
de ser esa persona con la que sabes que puedes jugar o
esa segunda opción, con la que siempre podrás contar.
Yo quiero ser tu prioridad.
Yo quiero ser esa persona especial, alguien que ames,
tu única prioridad y saber que tus ojos solo a los míos
han de anhelar con esa intensidad
que demuestre que me amas de verdad,
pero todos sabemos que eso no pasará.
Porque mientras que tú hablas con un montón,
yo hablo sola en mi habitación.
Mientras tú decides con cuál de todas hablar,
yo me estoy preguntando si algún día alguien me llegará a amar.
Y siendo sincera…
No quiero ser esa muñequita de cristal
con la cual alguien siempre querrá jugar
pero cuando se comienza a deteriorar
a un lado la comienzan a dejar.
Ammy Macías (Décimo B)

"Leer es como abrir una ventana al mundo; nos da perspectiva, nos enriquece y nos permite soñar con lo imposible." – Mario Vargas Llosa

Comentarios